
El archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile, es un destino fascinante donde las tradiciones seculares, la naturaleza exuberante y la arquitectura única se entrelazan. Desde sus iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad hasta los encantadores paisajes de campos, bosques y playas, Chiloé ofrece una experiencia única para los viajeros.
Aquí exploramos cuáles son las mejores zonas para alojarse en Chiloé según tus intereses y estilo de viaje.
Cuál es la mejor zona para alojarse en Chiloé, Chile
Castro: el corazón cultural de Chiloé

Castro, la capital del archipiélago de Chiloé, es la zona más popular para alojarse en el archipiélago. Es conocida por sus icónicos palafitos (casas construidas sobre pilotes en el agua), su vida cultural vibrante y su ubicación estratégica para explorar el resto de la isla.
Por qué elegir Castro como la mejor zona para hospedarse en Chiloé:
Es la mejor opción para quienes quieren estar cerca de los principales atractivos turísticos, como la Iglesia de San Francisco de Castro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El mercado artesanal y gastronómico de la ciudad también es un imperdible para probar platos típicos como el curanto y descubrir la artesanía local.
- Qué hacer en Castro: Explora los palafitos del Barrio Gamboa, recorre el mercado de Dalcahue en las cercanías y disfruta de caminatas al mirador Ten Ten.
¿Dónde alojarse en Chiloé – Castro? Lugares recomendados:
- OCIO Territorial Hotel ⭐⭐⭐⭐⭐ – Lujo y exclusividad en un entorno natural.
- Palafito 1326 Hotel Boutique ⭐⭐⭐⭐ – Encantador hotel sobre pilotes con vistas al mar.
- Hotel de Castro ⭐⭐⭐⭐ – Clásico y bien ubicado en el centro de la ciudad.
- Palafito del Mar ⭐⭐⭐ – Opción acogedora en un palafito tradicional.
Dalcahue: encanto costero y autenticidad

Dalcahue, un pequeño pueblo costero a pocos kilómetros de Castro, es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila y auténtica. Este lugar es conocido por su mercado de artesanías y su proximidad a islas cercanas como Quinchao y Lemuy.
Por qué elegir Dalcahue como la mejor zona para hospedarse en Chiloé:
Es perfecto para los amantes de la cultura chilota, con su hermosa Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, también patrimonio de la UNESCO. Además, desde aquí puedes tomar embarcaciones hacia las islas vecinas y disfrutar de una gastronomía fresca y local en su mercado costero.
- Qué hacer en Dalcahue: Visita las islas de Quinchao y Achao, prueba empanadas de mariscos en el mercado y recorre senderos rurales con vistas al canal.
¿Dónde alojarse en Chiloé – Dalcahue? Alojamientos recomendados:
- Refugio Pullao ⭐⭐⭐⭐ – Hospedaje ecológico con un entorno privilegiado.
- Hotel Boutique El Quetzal ⭐⭐⭐ – Hermosa casa de madera con atención personalizada.
- Hostal Palafito Waiwen ⭐⭐⭐ – Encantador palafito con vista al mar.
- Cabañas Dalcahue ⭐⭐⭐ – Comodidad y buen precio en un entorno rural.
Ancud: historia y vistas al mar

Ancud, al norte de Chiloé, es una de las puertas de entrada al archipiélago y una zona histórica llena de encanto. Es conocida por su pasado colonial, sus vistas al mar y su proximidad a importantes atractivos naturales.
Por qué elegir Ancud como la mejor zona para hospedarse en Chiloé:
Es ideal para quienes quieren explorar los inicios de la colonización en Chiloé, con lugares como el Fuerte San Antonio, que ofrece una visión de la historia de la isla. Además, desde Ancud es fácil acceder a la Pingüinera de Puñihuil, donde puedes avistar pingüinos de Humboldt y Magallanes en su hábitat natural.
- Qué hacer en Ancud: Visita el Museo Regional de Ancud, recorre la costanera y toma una excursión a las islas cercanas para observar aves marinas.
¿Dónde alojar en Chiloé – Ancud? Lugares recomendados
- Hotel y Cabañas Terrazas del Mar ⭐⭐⭐⭐ – Hermosas vistas y atención personalizada.
- Hostal Vista al Mar ⭐⭐⭐ – Opción económica con una gran ubicación.
- Hotel Faro del Sur ⭐⭐⭐ – Confortable y con ambiente acogedor.
- Cabañas Puñihuil ⭐⭐⭐ – Perfectas para quienes buscan contacto con la naturaleza.
Chonchi: tradición y tranquilidad

Conocido como el «pueblo de los tres pisos» por su ubicación en una ladera, Chonchi es una joya tranquila de Chiloé. Este pequeño pueblo costero tiene una rica historia y una atmósfera encantadora, perfecta para quienes buscan desconexión y autenticidad.
Por qué elegir Chonchi entre las mejores zonas de Chiloé para alojarse:
Es ideal para los amantes de la tranquilidad, con atractivos como la Iglesia de San Carlos de Borromeo, una de las más destacadas de las iglesias patrimoniales de Chiloé. Además, desde aquí puedes explorar el Parque Nacional Chiloé, hogar de una biodiversidad impresionante.
¿Dónde alojarse en Chiloé – Chonchi? Lugares recomendados
- Tierra Chiloé Hotel & Spa ⭐⭐⭐⭐⭐ – Exclusivo y con excursiones incluidas.
- Hostal y Cabañas El Caleuche ⭐⭐⭐ – Acogedor y bien ubicado.Cabañas
- Treng Treng ⭐⭐⭐ – Opción rústica con vista al mar.
- Ecolodge Tierra de Osos ⭐⭐⭐ – Perfecto para amantes de la naturaleza.
Quellón: punto final y naturaleza salvaje

Quellón, el punto final de la Carretera Panamericana, es una zona remota que ofrece una conexión más cercana con la naturaleza salvaje de Chiloé. Es un excelente punto de partida para explorar la cultura chilota y disfrutar de paisajes únicos.
Por qué elegir Quellón para hospedarse en Chiloé:
Es perfecto para los aventureros y quienes buscan explorar áreas menos turísticas. Desde aquí puedes embarcarte en excursiones hacia el Parque Tantauco, un área protegida con bosques milenarios y rica fauna.
- Qué hacer en Quellón: Visita el Hito Cero de la Panamericana, recorre el Parque Tantauco y disfruta de paseos en bote para observar delfines y aves marinas.
¿Dónde alojarse en Chiloé – Quellón? Alojamientos recomendados:
- Hotel Patagonia Insular: Cómodo y bien ubicado, con un enfoque en la hospitalidad local.
- Eco Cabañas Tantauco: Una opción sostenible y única en medio de la naturaleza.
- Hostal Rucalaf Putemun: Un lugar sencillo y cómodo con una atención cálida
En resumen, ¿Dónde alojarse en Chiloé? Las mejores zonas son:
- Castro: Cultura, arquitectura única y una ubicación estratégica.
- Dalcahue: Encanto costero y acceso a islas cercanas.
- Ancud: Historia, vistas al mar y naturaleza.
- Chonchi: Tranquilidad y proximidad al Parque Nacional Chiloé.
- Quellón: Aventuras en la naturaleza y una conexión más salvaje con el archipiélago.
Consejos para elegir dónde hospedarse en Chiloé
- Estilo de viaje: ¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Chiloé? Si buscas cultura y comodidad, Castro o Dalcahue son ideales. Para aventuras naturales, Quellón es la mejor opción.
- Presupuesto: Desde hostales económicos en Ancud hasta hoteles boutique en Chonchi y Castro, hay opciones para todos los viajeros.
- Experiencias: ¿Dónde hospedarse en Chiloé? Para una conexión cultural, elige Chonchi o Dalcahue. Para explorar paisajes salvajes, Quellón y sus alrededores son imperdibles.
Qué hacer en la isla de Chiloé, Chile
Una vez analizadas cuáles son las mejores zonas Chiloé para alojarse, veamos qué tiene para ofrecer este archipiélago ubicado al sur de Chile.
- Iglesias de la isla de Chiloé: Las iglesias de madera, como las de Castro, Dalcahue y Achao, son Patrimonio de la Humanidad y representan la fusión de las culturas mapuche y española. (info)
- Parque Nacional Chiloé: Un parque que protege bosques nativos, humedales, y costas, ideal para hacer senderismo, avistamiento de fauna y disfrutar de paisajes prístinos. (info)
- Isla Quinchao: Conocida por sus pintorescos pueblos, como Curaco de Vélez y Achao, y por sus iglesias de madera, además de su rica tradición pesquera. (Ubicación.)
- Muelle de las Almas: Un misterioso muelle que conecta con la leyenda del mismo nombre. Es un lugar emblemático en la isla de Lemuy, rodeado de un paisaje sobrecogedor. (info)
- Penguin Watch en la Isla de Puñihuil: Un lugar donde se puede ver a los pingüinos de Humboldt y Magallanes en su hábitat natural, un espectáculo imperdible. (info)
- Costumbres y tradiciones chilotas: Participa en las celebraciones locales como la «Fiesta de la Candelaria» y el «Festival Costumbrista«, que muestran la música, danzas y gastronomía de la región.
- Gastronomía chilota: No puedes dejar de probar el curanto (un plato tradicional cocinado con mariscos, carne y vegetales), el milcao (torta de papa) y las empanadas de mariscos.
- Fuerte San Antonio (Castro): Un sitio histórico que ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Castro y el mar circundante.
- Cueva de las Brujas (Cucao): Un lugar misterioso en la región de Cucao, relacionado con las leyendas de brujas y seres míticos de la cultura chilota.
Chiloé es un lugar lleno de magia, leyendas y belleza natural. Su cultura única y su entorno incomparable lo convierten en un destino imprescindible para quienes buscan desconectar y sumergirse en una de las tradiciones más ricas de Chile. 🌲🛶🏰
Te puede interesar: