Saltar al contenido
dondehospedarse.net

Dónde alojarse en Isla de Pascua: las mejores zonas

Dónde alojarse en Isla de Pascua

Ubicada en medio del océano Pacífico, Isla de Pascua (Rapa Nui) es un destino lleno de misterio, historia y belleza natural. Sus famosos moáis, sus paisajes volcánicos y su cultura polinésica hacen de esta isla un lugar único en el mundo.

¿Dónde alojarse en Isla de Pascua? A continuación analizamos cuál es la mejor zona de Isla de Pascua para hospedarse y disfrutar al máximo de este destino legendario.

Cuál es la mejor zona para alojarse en Isla de Pascua

Hanga Roa: El corazón de la isla

Cuál es la mejor zona para alojarse en Hanga Roa
Cuál es la mejor zona para alojarse en Isla de Pascua

Hanga Roa es la única ciudad de la isla y el lugar donde se concentra la mayor parte de la vida local, el comercio y la oferta de alojamiento. Aquí encontrarás desde hostales económicos hasta hoteles boutique, además de restaurantes, tiendas de souvenirs y centros culturales.

Por qué elegir Hanga Roa como la mejor zona para alojarse en Isla de Pascua

Alojarse en Hanga Roa significa tener acceso fácil a todos los servicios esenciales, desde supermercados hasta agencias de tours. Además, estarás cerca de sitios icónicos como Tahai, Ahu Ko Te Riku y la iglesia de la Santa Cruz.

Es ideal para quienes desean comodidad y accesibilidad, aunque al ser la zona más transitada, puede no ofrecer la misma sensación de aislamiento que otras partes de la isla.

¿Dónde alojarse en Isla de Pascua – Hanga Roa? Lugares recomendados:

  • Hotel Taha Tai: Ubicación privilegiada frente al mar, con piscina y restaurante.
  • Hotel Gomero: Ambiente acogedor, rodeado de jardines tropicales.
  • Hostal Pukao: Opción económica con cómodas habitaciones y desayuno incluido.

Zona de Tahai: Atardeceres mágicos y tranquilidad

Dónde alojarse en Rapa Nui
Zona de Tahai: Dónde alojarse en Isla de Pascua

Si buscas una experiencia más tranquila pero sin alejarte demasiado del centro, la zona de Tahai es una excelente opción. Aquí encontrarás alojamientos con impresionantes vistas al mar y al complejo arqueológico de Ahu Tahai, uno de los mejores lugares para ver el atardecer.

Por qué elegir Tahai como la mejor zona para hospedarse en Isla de Pascua

Esta zona es perfecta para quienes buscan relajación y conexión con la naturaleza, sin dejar de estar cerca de Hanga Roa. Alojarse en Tahai te permitirá disfrutar de hermosos atardeceres frente a los moáis y de un ambiente más sereno.

Eso sí, al estar un poco más alejada del centro, puede requerir caminar o alquilar una bicicleta para moverte con facilidad.

¿Dónde alojarse en Isla de Pascua – Tahai? Alojamientos recomendados:



Booking.com

Playa Anakena: Paraíso de arena blanca y aguas turquesas

Dónde alojarse en Isla de Pascua
Playa Anakena – Cuál es la mejor zona de Isla de Pascua para alojarse

Anakena, ubicada en la costa norte de la isla, es la playa más famosa de Isla de Pascua. Su combinación de arena blanca, cocoteros y moáis restaurados la convierten en un lugar paradisíaco para quienes buscan desconectar por completo.

Por qué elegir Playa Anakena como la mejor zona de Isla de Pascua para alojarse

Si deseas un ambiente más aislado y natural, Anakena es una excelente elección. Aquí podrás despertar con el sonido del mar, disfrutar de aguas cristalinas y explorar sitios arqueológicos como Ahu Nau Nau.

Sin embargo, la oferta de hospedaje es más limitada y estarás lejos de Hanga Roa, por lo que es recomendable contar con un vehículo para movilizarte.

¿Dónde hospedarse en Isla de Pascua – Playa Anakena? Hospedajes recomendados:

En resumen, ¿Dónde alojarse en Isla de Pascua?

Las mejores zonas para hospedarse en Isla de Pascua son:

  1. Hanga Roa – La zona más céntrica con todas las comodidades y servicios.
  2. Tahai – Perfecta para disfrutar de la tranquilidad y atardeceres mágicos.
  3. Playa Anakena – Ideal para quienes buscan una experiencia más aislada junto al mar.



Booking.com

Consejos sobre dónde hospedarse en Isla de Pascua

  • Cuándo ir: La mejor época para visitar Isla de Pascua es entre diciembre y marzo, cuando el clima es más cálido y se celebran festividades como el Tapati Rapa Nui.
  • Cómo llegar: El único acceso es vía aérea desde Santiago de Chile hasta el Aeropuerto Internacional Mataveri.
  • Moverse por la isla: Lo ideal es alquilar un auto, bicicleta o cuatrimoto para explorar los sitios arqueológicos y playas con mayor libertad.
  • Estilo de viaje: ¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Isla de Pascua? Si buscas comodidad y servicios, Hanga Roa es la mejor opción. Para más tranquilidad, Tahai es ideal. Si deseas desconectar por completo, Anakena es tu destino.
  • Actividades: Isla de Pascua ofrece experiencias únicas, desde senderismo hasta buceo en aguas cristalinas.
  • Presupuesto: ¿Dónde alojarse en Isla de Pascua? Hay alojamientos para todos los bolsillos, desde campings y hostales económicos hasta hoteles de lujo con vista al mar.

Qué hacer en Isla de Pascua (Rapa Nui), Chile

Después de analizar cuál es la mejor zona para alojarse en Isla de Pascua (Rapa Nui), veamos qué podemos hacer en este impresionante y legendario destino de la Polinesia.

  1. Explorar los moáis en Ahu TongarikiComplejo arqueológico con 15 moáis alineados frente al mar, ideal para ver el amanecer. (Más info.)
  2. Relajarse en Playa Anakena – Disfruta de su arena blanca, aguas cristalinas y moáis históricos. (Ubicación.)
  3. Visitar Rano Raraku – La cantera donde se tallaban los moáis, con más de 400 estatuas inacabadas. (Ubicación.)
  4. Subir al cráter de Rano Kau y visitar Orongo – Vista espectacular del cráter y del poblado ceremonial donde se realizaba la competencia del Hombre Pájaro. (Ruta.)
  5. Bucear y hacer snorkel – Aguas cristalinas con corales, peces tropicales y restos de moáis sumergidos.
  6. Explorar la Cueva de Ana Kakenga – Conocida como la Cueva de las Dos Ventanas, ofrece una vista impresionante del océano.
  7. Participar en la Tapati Rapa Nui – Festival cultural con danzas, competencias deportivas y música rapanui. (Info.)
  8. Disfrutar de la gastronomía local – Prueba platos típicos como el curanto rapanui y el po’e, un postre tradicional.

Te puede interesar: